jueves, 6 de marzo de 2025

Presentación del libro: "Memoria, escuela y democracia. Una democracia sin memoria no es sostenible".

 

JUEVES 27 DE FEBRERO - 18:00 H a 19:30 H

PRESENTACIÓN

SALUDOS INICIALES

  - Pere J. Beneyto Calatayud. Presidente de la Fundación de Estudios e Iniciativas

Sociolaborales (FEIS) de Comisiones Obreras del País Valenciano

EDUCAR EN DICTADURA, EDUCAR EN DEMOCRACIA

    - Pedro Liébana Collado. Acción Educativa, Innovación y Renovación Pedagógica. Patrono de cives.

    - Victorino Mayoral Cortés. Presidente de la Fundación CIVES

 

INVITACIÓN A LA LECTURA DE “MEMORIA, ESCUELA Y DEMOCRACIA

    - José Beltrán Llavador. Profesor Titular del Departamento de Sociología y

Antropología Social de la Universitat de València. Patrono de la Fundación CIVES

    - Amparo Zacarés Pamblanco, presidenta de Clásicas y Modernas.     https://clasicasymodernas.org/

 


MESA REDONDA: LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN LA PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN CIVES

Modera: Xosé Manuel Souto González. Profesor Catedrático. Departamento de

Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universitat de València

 

    - Andreu Romero Alcayde. Profesor en el IES Francesc Ferrer i Guàrdia de València.  PPT

 

    - Sara Fita Esteve. Profesora en el IES José Mª Haro de Alzira.  PDF

 

    - Néstor Banderas Navarro. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Didáctica.  PDF


 


de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universitat de València



El objetivo del acto es la presentación del libro “Memoria, escuela y democracia. Una

democracia sin memoria no es sostenible” (Fundación CIVES, 2024. Ed. Tirant Lo Blanch),

además de las dos publicaciones sobre itinerarios y experiencias docentes de incorporación de la

Memoria Democrática en el currículo escolar y las siete unidades didácticas, todos ellos generados

en el marco del convenio que la Fundación CIVES tuvo con la Secretaría de Estado de Memoria

Democrática durante los años 2022, 2023 y 2024. Esta serie de publicaciones buscan poner de

manifiesto que el conocimiento de la historia de la democracia en España y de la Memoria

Democrática implica analizar críticamente el pasado y presente contemporáneos de nuestro país, y

que debe dar lugar en el alumnado al desarrollo de una conciencia ciudadana permanentemente

favorable a la defensa de los valores democráticos y partidaria de la paz, la solidaridad y el respeto

a las diferencias.

El programa surgió con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de nuestro actual modelo

constitucional de convivencia, a promover la vigencia de los valores democráticos de concordia,

pluralismo, respeto a los derechos humanos, igualdad de género y educación para la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario