NOTICIAS


______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_

______________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________



___________________________________________________________________________



_________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________



________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________



_____________________________________________________________________

INVITACIÓN A ENVIAR ARTÍCULOS A LA REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA, CONVOCATORIAS 34 Y 35.

Los/las miembros editores de la Revista Historia de la Educación Colombiana (RHEC) informan a la comunidad académica (docentes e investigadores/as de diferentes niveles educativos) de dos convocatorias para recibir artículos inéditos (no publicados anteriormente ni enviados simultáneamente a otras revistas) en los números 34 y 35. El plazo máximo de envío es el 30 de abril de 2025 (texto completo) a partir de la plataforma OJS de la revista. No se aceptarán textos fuera de ese plazo ni a correos electrónicos de miembros editores. Se aceptan artículos de investigación científica, de reflexión y de revisión, según lo establecido en las normas de la revista. La RHEC no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos y los trabajos publicados no pueden ser utilizados con fines comerciales.

Esta revista está editada y avalada por la Universidad de Nariño (Colombia), el Grupo de Investigación Historia, Educación y Desarrollo-HISED y el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales de Colombia RUDECOLOMBIA.    NOTICIA

Acceso a la revista: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec

Para mayor información consultar el sitio web http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/index o contactarse mediante los correos electrónicos: rheducol@udenar.edu.co  ; rheducol@gmail.com






__________________________________________________________________________


EL PAÍS 19-01-20225


LEVANTE 6-01-2015





Riada histórica en Torrent (Levante 29-12-2024 )
__________________________________________________________________


____________________________________________________________________________

En GeocritiQ (https://geocritiq.org/9 teniu una explicació excel.lent 
sobre la DANA feta per tres profes de Geografia de la UV. Igualment hi 
ha articles sobre el mapa autonómic  d'Espanya, població, altres inundcacions 
(Porto Alegre). 
Em sembla un material molt útil per consultar. Són artilces de dos o tres 
pàgines que podem utilitzar a classe. Igualment estaría molt bé que es puga 
participar al foro del canvi climàtic en Geoforo
Es tratca de donar la veu a les persones que estudien per defensar les idees
de la ciència front a l'ataque del negacionisme



___________________________________________________________________________________________


I Jornadas de Educación socioambiental de Riba-roja

  • 6 febrero de 2024

Se llevó a cabo una jornada en la que se presentaron los proyectos ambientales de todos los centros educativos del municipio, en coincidencia con la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental.

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria celebró las "I Jornadas de Educación Socioambiental" en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, donde se presentaron proyectos ambientales de centros educativos. El evento promovió la colaboración entre entidades para fomentar la conciencia ambiental y social, destacando iniciativas innovadoras y experiencias educativas transformadoras.

Puedes encontrar la noticia completa en el siguiente enlace del ayuntamiento de Riba-roja: Riba-roja celebra sus I Jornadas de Educación Socioambiental


_____________________________________________________________________________________________________

15 Diciembre 2024.

Captura de la portada de la web

El Grupo de Investigación ha creado su web adaptada al nuevo diseño digital corporativo, como ya se ha realizado en la mayoría de webs de la UV, con las ventajas relacionadas las mejoras a la interficie, la accesibilidad, la navegabilidad y los contenidos.
La nueva web y sus funcionalidades potencian la tarea divulgadora de la actividad del grupo, genera espacios de encuentro  e intercambio de conocimiento, recoge todos los proyectos de investigación en marcha, e informa de los resultados y las actividades relacionadas.

https://www.uv.es/educacion-geografica-historica-socials/es/grupo-investigacion-innovacion-educacion-geografica-historica-social-.html

_________________________________________________________________________________________________

(VIDEO 2)

________________________________________________________________________________

Image de la noticia

El 5 y 6 de junio de 2024 tuvo lugar en Zaragoza el XI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano. Este evento, que reunió a destacados profesionales y académicos del área, fue una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y seguir creciendo como comunidad.

Durante el simposio, se rindió homenaje a Xosé Manuel Souto, una figura clave en el ámbito de la didáctica de las ciencias sociales. El prof. Souto, antiguo director del grupo, fue reconocido por su amplia trayectoria y sus valiosas contribuciones al campo, y recibió un merecido reconocimiento por su dedicación y trabajo.

El simposio, con una programación diversa y enriquecedora, abordó temas actuales y relevantes, permitiendo a los asistentes discutir y reflexionar sobre los nuevos desafíos que enfrenta la enseñanza de las ciencias sociales en el contexto iberoamericano.

________________________________________________________________________________________________




No hay comentarios:

Publicar un comentario